¡Regresa Piedras Vivas!

Regresan los encuentros Piedras Vivas en Santiago, organizados por la delegación de Pastoral Universitaria. ¡Anota las fechas y ven a conocernos!

  • 28 de septiembre, 20:30 horas: primer encuentro del año.
  • 5 de octubre, 20:30 horas: jornada de «puertas abiertas».
  • 7 de octubre, 10:30 horas: retiro de inicio de curso.

Estos tres encuentros tendrán lugar en la colegiata de Santa María de Sar.

Piedras Vivas es un lugar donde formarseorar y crecer como cristianos, en comunidad. Y un lugar también donde conocer y dar a conocer la belleza de Dios que está impresa en la belleza de nuestros templos.

Este Domingo Inquieto hablamos de… ¡Sectas!

El fenómeno de las sectas sigue siendo algo actual. Más allá de sus apariciones puntuales en los medios de comunicación, es una realidad cotidiana que afecta a gente de todas las edades. Son grupos que se aprovechan de las vulnerabilidades del ser humano para ofrecer una salvación, una esperanza y un grupo ideal… que resultan ser falsos.

Este 16 de Abril queremos abordar el tema en el marco del último Domingo Inquieto de este curso. Y lo haremos con un ponente de excepción: Luis Santamaría del Río, que es miembro fundador de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas y uno de los mayores expertos en habla hispana. A través de su experiencia nos ayudará a conocer mejor algunos de sus métodos de captación y sus técnicas de manipulación, para aprender a detectarlas, y nos dará pistas sobre cómo ayudar a las personas que caen en las sectas.

Así que No dejes que te atrapen y vente a compartir este Domingo Inquieto con nosotros. Será, como siempre, a las 20:30h en los locales de la Delegación de Pastoral Juvenil (Rúa Valdedeus, 17). No sólo compartiremos la charla y la sabiduría de Luis, ¡también cenaremos juntos!

Campo Internacional Piedras Vivas en Santiago 2023

Cartel Piedras Vivas Santiago de Compostela 15-28 de Agosto

+ info pedrasvivascompostela@gmail.com

Go to the English version / Vai alla versione in italiano

El Camino sigue siendo un fenómeno creciente en nuestra ciudad. Cada año son más los peregrinos que llegan junto a la tumba del Apóstol por diversos motivos. Muchos de ellos parten buscando al Señor; otros, buscando algo a lo que no sabrían ponerle nombre; un buen número, se encuentran de sopetón con esa búsqueda en el medio de las etapas. ¿Qué mejor que ofrecerles conocer el amor de Jesús al final de su peregrinación?

Esto es lo que un año más nos proponemos hacer con el Campo Internacional Piedras Vivas que celebraremos este mes de Agosto y en el que nos encantaría que participases. La comunidad Piedras Vivas de Santiago, junto con las otras comunidades de Galicia y la red internacional Pietre Vive recuperamos este campo que ha sido una constante en nuestra ciudad desde 2013, el primer año en el que nos lanzamos a acoger peregrinos a través de la belleza de las piedras labradas en la Catedral y en la Colegiata de Sar y que sólo se interrumpió por la pandemia.

El campo tendrá lugar del 15 al 28 de Agosto, una semana después de volver de la JMJ. Estamos todavía ajustando precios pero queremos que sea lo más barato posible. En cualquier caso, en Piedras Vivas el dinero nunca será un problema.

Si estás interesado en participar no dudes en inscribirte en este formulario y, si tienes dudas, escríbenos a pedrasvivascompostela@gmail.com

→ Inscríbete aquí ←

¡Muchas gracias don Julián! ¡”Bienvenido” D. Francisco José!

Hoy a las 12 acabamos de conocer el nombramiento de D. Francisco José Prieto Martínez, que hasta ahora era el Obispo Auxiliar de nuestra Archidiócesis, como nuevo Arzobispo de Santiago de Compostela.

Además de dar la bienvenida a nuestro nuevo Arzobispo, queremos darle gracias a Dios por la larga estancia de D. Julián durante más de treinta años al frente de nuestra Iglesia particular, que han sido fundamentales para el desarrollo de la Pastoral Juvenil y de la Pastoral Universitaria en nuestra Diócesis.

Prepárate para una noche distinta – Noche XS

Se acerca algo inédito en nuestra Pastoral Universitaria. Este año vamos a vivir la Pascua de un modo diferente: una noche por Cristo en Santiago en la que llevaremos la alegría de la Resurrección a las calles de nuestra ciudad. Junto con toda la realidad universitaria de Compostelana (residencias, Colegios Mayores…) queremos proponerte un plan distinto.

Será el próximo 12 de Abril, el miércoles de la Octava de Pascua, y comenzaremos, como siempre, en la Capilla Universitaria a las 20:30. Allí iniciaremos un camino para encontrarnos con el resucitado y que nos llevará a la Eucaristía. Te invitaremos a cenar. Podrás participar en talleres que te ayudarán a profundizar en aspectos diferentes de tu fe y, finalmente disfrutar de un concierto de Manu Escudero. ¿Te apuntas?

Para el buen funcionamiento de lo que tenemos preparado (y calcular la cena), es importante que te apuntes.

→ Inscríbete aquí ←

Estos son los talleres a los que te puedes anotar:

¡Escucha!
Porque Jesús es la Palabra…que pide ser escuchada.
Porque se escucha con el corazón.
Porque en una cultura joven en lo que predomina lo visual, no estamos atentos a lo que se nos dice: oír no es lo mismo que escuchar.

Museo del silencio
Para que te puedas dejar impactar por la realidad social de nuestro mundo: la soledad, el dolor, la injusticia… ¡Contempla y actúa!

Danza contemplativa
La danza es la poesía del cuerpo, toda nuestra vida es danza y movimiento. Oramos con el cuerpo y con el expresamos la Vida.

Discernimiento
Una ayuda para aprender a escuchar y leer la voz de Dios en medio de los acontecimientos de la vida, y así poder discernir las inspiraciones que Él va poniendo en nuestro corazón.

En la Gloria
La gran catequesis del Maestro Mateo sobre la vida eterna nos invita aún hoy a adentrarnos en la belleza del cielo. Párate aquí un momento, ora, descubre las maravillas del Pórtico y entra tú también en la Gloria.

Dos citas con Diego Blanco esta semana

Queda una semana para el próximo Domingo Inquieto. Este domingo día 12, Diego Blanco hablará de Freakcat, el catecismo definitivo para la generación friki. Nos veremos a las 20:30 en los locales de la Delegación de Pastoral Juvenil (Rúa Valdedeus, 17). Acuérdate de avisar que vienes rellenando este formulario. Nos ayudará a calcular la comida.

No será la única cita que tendremos con Diego esta semana: la ACdP de Santiago nos invita a escucharle hablar sobre ¡¡¡La cultura pop como instrumento de adoctrinamiento!!! La charla tendrá lugar en el Aula Magna del Instituto Teológico Compostelano (Praza da Inmaculada, 5), el jueves día 9 a las 19:30.

Te contamos lo que pasó en la celebración de Santo Tomás

El pasado miércoles celebramos la fiesta de Santo Tomás junto a nuestro arzobispo, Don Julián. Lo hicimos en la Capilla de la Comunión de la Catedral, que en otro tiempo fue la capilla de grados. En la celebración se hicieron presentes muchos estudiantes y profesores… ¡hasta el punto de que no cupimos en los bancos! Tras la Eucaristía pudimos compartir también unos pinchos en la Hospedería de San Martín.

Fue una auténtica bendición compartir entre tantos de los que participamos habitualmente en la Capilla Universitaria, pero también desde otras realidades como Residencias y Colegios Mayores que también se sumaron a la celebración. Además, aprovechamos para darle gracias a D. Julián por sus 30 años de ministerio entre nosotros, poniendo en marcha y acompañando la Pastoral Universitaria y la Pastoral Juvenil en nuestra Diócesis, por eso se hicieron presentes, también, varios de los anteriores Delegados.

Si quieres, puedes leer la homilía de D. Julián aquí abajo. ¡Y más abajo tienes algunas fotos de la celebración y la fiesta posterior!

Creer y entender. Pensamiento cristiano

Impresiones del II Encuentro Xacobeo de Pensamiento, celebrado el pasado viernes en Santiago. La Iglesia y la Universidad se citan de nuevo para continuar con su eterno diálogo. El pensamiento cristiano interactuará con el saber y la cultura actual en próximos encuentros.

Imagen de los participantes en la actividad compartiendo sus impresiones sobre el encuentro

El viernes 27 de enero tuvo lugar en Santiago la segunda edición del Encuentro Xacobeo de Pensamiento, organizado por la Archidiócesis de Santiago de Compostela, la Delegación de Pastoral Universitaria y el Instituto Teológico Compostelano. Nos reunimos en San Martín Pinario personas del mundo de la Universidad y la Iglesia para tratar desde el pensamiento cristiano diferentes áreas del conocimiento.

El encuentro, dirigido principalmente al ámbito académico, contó con la participación de profesores y estudiantes de diversas materias que presentaron brevemente una idea de su campo de estudio en relación con el pensamiento cristiano. Después hubo ocasión para un debate e intercambio de puntos de vista en una comida en el comedor monumental histórico de San Martín Pinario. Este encuentro representó un espacio para el diálogo y el intercambio de ideas entre académicos de diferentes disciplinas, permitiendo el análisis de temas relevantes en distintos campos del conocimiento. Tuvimos ocasión de dialogar como cristianos con la ciencia, la economía, la política, la literatura, el derecho, etc. Además, el encuentro proporcionó una oportunidad para reflexionar sobre temas de fe y cómo estos afectan en las disciplinas académicas. 

La Archidiócesis de Santiago de Compostela agradece a todos los participantes por su valiosa contribución al éxito del evento y se alegra de haber promovido un espacio para el diálogo y el pensamiento cristiano en la comunidad universitaria. Esperamos continuar promoviendo estas jornadas en el futuro. Invitamos a todas las personas interesadas en el pensamiento cristiano a unirse a nosotros en el próximo encuentro.

Santo Tomás: Maestro de la Verdad

Celebración de Santo Tomás 1 de Febrero 20:30 Catedral de Santiago

El pasado sábado los católicos celebramos a Santo Tomás de Aquino. También los universitarios, aunque como era sábado a lo mejor nos hemos acordado poco de él. Pero no hay que preocuparse. Recuerda: HOY miércoles 1 celebraremos junto a nuestro Arzobispo la fiesta de tan gran santo. Será en la Catedral (más concretamente en la Capilla de la Comunión) a las 20:30. Entraremos por la puerta de Azabacherías. Es decir, que nuestro encuentro semanal en la Capilla Universitaria se traslada por un día al corazón de nuestra Diócesis. ¡No te despistes!

Lo cierto es que el de Aquino es un hombre cuanto menos digno de recordar un día al año. En el medio del conflicto entre fe y razón, Tomás apostó por las dos. Son dos caminos que sirven para llegar a la Verdad. Su Summa Theologica le ocupó la mayor parte de su corta vida (1225-1274) e incluso así quedó inacabada. Este enorme texto es solo una parte de la obra de Santo Tomás. Razón y razón, argumentación sesuda y filosofía parda. Ríos de tinta para explicar a Dios.

Y de poco le sirvió tanta tinta. En la homilía de Santo Tomás del año pasado, el prior de Sobrado dos Monxes recordó esto: Tomás enfermó y tuvo una experiencia de Dios. Desmontó su obra, derribó el castillo de tinta. Ya tenía a Dios delante y no había nada que explicar. ¿La fe superando a la razón?

Hoy no se sabe si vivimos en la época de la fe o en la de la razón, en la de la creencia o en la del escepticismo. Yo diría que vivimos en un mundo absolutamente de creencias y experiencias, en el que la capacidad de confiar (creer es confiar) de los jóvenes es enorme y que lo que vemos nosotros mismos, como le pasó a Tomás, causa en nosotros mucho más efecto que el edificio de la razón.

Esto no nos debe hacer olvidar que Santo Tomás hizo caminar juntas a la fe y a la razón. Y es que él defendió que Dios, que es inabarcable por nuestro pensamiento y nuestras categorías, puede ser pensado buscando las semejanzas con las cosas del mundo. Esto es, podemos decir que Dios es roca, castillo o padre no en un sentido literal, sino alegórico y en acto puro y perfecto. No es que Dios sea roca o castillo porque es fuerte y poderoso, sino porque Dios es la esencia de fortaleza y la esencia de poder y lo que nosotros consideramos fuerte no es si no una pequeña sombra de lo que verdaderamente es Dios.

La razón busca hacer dialogar el mundo con el Misterio y esto lo encarnó Santo Tomás de Aquino. San Anselmo definió así el objeto de la Teología, fides quaerens intellectum (‘la fe en búsqueda del saber’).

Piedras Vivas… ¡ahora en Pontevedra!

Desde hace unos años, en la Delegación de Pastoral Universitaria acogemos y acompañamos a una comunidad de Piedras Vivas en Santiago de Compostela: un lugar donde formarse, orar y crecer como cristianos, en comunidad. Y un lugar también donde conocer y dar a conocer la belleza de Dios que está impresa en la belleza de nuestros templos. Si te interesa puedes venir a encontrarnos todos los jueves a las 20:30 en el local de la Delegación.

¡Pero hay más! Porque hoy no te queremos hablar de Piedras Vivas en Santiago. Te queremos hablar de Piedras Vivas en…

Este próximo martes, 7 de febrero, queremos impulsar el nacimiento de una nueva comunidad en la que jóvenes universitarios o jóvenes profesionales de Pontevedra puedan hacer también esta experiencia. Será en otra de las grandes joyas artísticas de nuestra Diócesis: la Basílica de Santa María la Mayor. El primer encuentro de presentación lo tendremos tras la misa parroquial (a eso de las 20:30) en el Centro Parroquial (Rúa San Martiño – esq. Isabel II).

Te esperamos.