FreakCat! Vuelve Diego Blanco

Volviendo los Domingos Inquietos este curso, no podíamos dejar de invitar a uno de nuestros ponentes favoritos de estos últimos años: Diego Blanco Albarova. Primero vino a hablar de Tolkientambién a A Coruña!). Después, de los cuentos de hadas. Y aunque una enfermedad impidió su última visita, tuvimos la oportunidad de conversar con él en un directo de Youtube durante la pandemia. Eso sin contar el éxito rotundo que tuvieron sus talleres en la PEJ.

Ya veis que nos encanta contar con él, así que lo hemos vuelto a liar. Esta vez, vendrá a presentarnos el que es su próximo libro: Freakcat, «el catecismo definitivo para la generación friki. Las perlas de la sabiduría Geek al servicio del Evangelio. ¿Es posible que Harry Potter pueda enseñarnos algo sobre qué significa ser cristiano? ¿O que Call of Duty pueda ayudarnos a entender la vida eterna? ¿Y que Breaking Bad sea un modo excelente de comprender el pecado original? En esta charla verás que sí. Imagina las posibilidades, ¿qué tienen que decirnos El Señor de los Anillos, Star Wars, Batman v Superman o Stranger Things? Por medio de las pelis, series, cómics y videojuegos que más te gustan comprenderás al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo como nunca hubieras podido imaginar.» Será el domingo 12 de febrero.

Como siempre, compartiremos la cena. Por eso, nos es utilísimo que puedas avisar completando este pequeño formulario. Y tendrás la oportunidad de hacerle a Diego esas preguntas que te reconcomen por dentro. Y, como aperitivo, aquí tienes el Domingo Inquieto pandémico en el que tuvimos la oportunidad de hablar de muchos de estos temas:

¡Celebramos Santo Tomás en la Catedral!

Celebración de Santo Tomás 1 de Febrero 20:30 Catedral de Santiago

El miércoles que viene (1 de Febrero) nuestra cita semanal en la Capilla Universitaria no será en el lugar de siempre a la hora de siempre. ¿Por qué? Porque, un año más, celebraremos Santo Tomás de Aquino, nuestro patrón, en la Catedral de Santiago. Lo que sí que no cambia es la hora, a las 20:30. Nos acompañará nuestro Arzobispo, que está deseoso de encontrarse una vez más con la comunidad universitaria de la Diócesis. ¡No te despistes!

Cuatri nuevo… ¡Alpha nuevo!

Comienza un nuevo cuatrimestre y volvemos cargados de planes, preguntas… Alpha son 8 cenas (¡gratis!) en las que charlamos sobre temas como la felicidad, el sentido de la vida, la fe… Empezarán en Santiago de Compostela el próximo martes 7 de Febrero. ¡Queremos contar contigo!

Si quieres participar, rellena este formulario. No dudes en comentárselo a tus amigos. ¡Te esperamos!

Si quieres saber más puedes seguirnos en instagram o consultar a través de whatsapp en el número que aparece en el cartel.

II Encuentro Jacobeo de Pensamiento

«Pensar es bello.» Con esta idea de fondo, el año pasado celebrábamos en torno a la festividad de Santo Tomás de Aquino el I Congreso Jacobeo de Pensamiento Multidisciplinar. El deseo, partiendo de la iniciativa de D. Julián, era ofrecer un espacio en el que reflexionar, como intelectuales y cristianos, sobre los retos que nos propone la situación actual. Profesores de las Universidades con sede en nuestra Diócesis plantearon entonces desde sus distintas disciplinas cuáles eran, a sus juicios, los grandes retos que nos había dejado el inicio del periodo de post-pandemia.

Con el anhelo de continuar y hacer crecer esta iniciativa tan importante, la de pensar nuestra realidad como cristianos, está naciendo el Grupo Jacobeo de Pensamiento. Se trata de un grupo de carácter eminentemente académico que quiere integrar a personas, especialmente del ámbito universitario (profesores y alumnos), que deseen conversar, debatir y seguir profundizando acerca de la relación entre la cultura contemporánea y la cosmovisión cristiana.

El próximo viernes 27 por la mañana (de 09:30 a 13:30) se realizará un segundo encuentro, que quiere continuar la labor iniciada el año pasado. Tendrá lugar en la Hospedería San Martín Pinario (Salón Itinere). En él se darán cita profesores y alumnos del ITC, la USC y la UDC, que compartirán breves comunicaciones sobre sus distintas disciplinas para abrir la posibilidad del diálogo y el debate.

O abraio ante o misterio

Imaxe da Fe na fachada de Acibecharías da Catedral de Santiago de Compostela. Presenta os ollos tapados.

Moito se ten falado das relacións entre razón e fe, entre a crenza e os feitos consumados. Estes termos en primeiro lugar son confusos. Primeiro temos que definir que é fe e que é crenza. Non serei eu quen o faga, desde logo. En galego a fe e a crenza son conceptos moi semellantes. Porén, ocorríuseme que estas dúas palabras en grego e en latín agochan matices e complexidades que nós herdamos. A fe en grego é pistis e en latín fides e veñen da mesma raíz na antiga lingua dos indoeuropeos (*bhidh-), relacionada con aquilo que resulta sinxelo de considerar certo, coa persuasión; sería unha sorte de convencemento.

Isto da fe e da crenza comeza a complicarse: moitas palabras que chegan a nós traducidas de distintas linguas e que expresan conceptos distintos. Crenza ven do latín credentia, do verbo credo, composto de cor dare ‘entregar o corazón’. Santo Tomé de Aquino –xa se fixera antes esta pregunta Santo Agostiño– distinguiu na Summa Theologiae (II-II, q. 2, a. 2) tres réximes verbais para o verbo credere que modifican radicalmente o seu sentido:

  1. Credere Deum: Crer que Deus existe. Afirmas intelectualmente a existencia de Deus.
  2. Credere Deo: Crer o que Deus di. Máis profunda que a anterior, dás a Revelación de Deus ao Home por válida.
  3. Credere in Deum: Crer en Deus amando. É a máis profunda das tres e aquela á que debe aspirar todo cristián. Consiste nunha fe vivificada pola caridade.

As tres expresións tradúcense ao galego do mesmo xeito, «crer en Deus». Pérdense todos estes matices e a expresión pode significar cousas moi distintas. Santo Tomé definía as dúas primeiras expresións como fe informe e a última como fe formada, un grao superior ou máis intenso de fe. Ademais, a etimoloxía de crenza (credo > cor dare ‘entregar o corazón’) coincide máis ben con este terceiro sentido.

Imos complicar un pouquiño máis este asunto das crenzas. Esta palabra ten outro significado. É algo así como o que está por debaixo do saber certeiro. Cando un está seguro de algo, sábeo; cando non, soamente o cre. Esta idea da crenza por debaixo dun saber superior, máis achegado á realidade, é pura filosofía platónica. Platón considera que a imaxinación e as crenzas forman parte dun plano inferior da realidade (mundo sensible) en contraposición a un mundo intelixible que compoñen os números e as ideas, que son a culminación do pensamento. Cando un coñece a idea do Ben Supremo (Deus) non poderá volver a facer o mal. Isto é influencia de Sócrates, quen pensaba que o mal era produto da ignorancia do ben, e quen coñecese o ben non podería facer o mal.

Hai un problema serio de terminoloxía. E digo serio porque estas palabras son importantísimas para calquera home, máis para un cristián. Falamos de que cada vez «hai menos fe» e non sabemos definir o que é iso da fe. Tamén dicimos que «a xente xa non cre» e non somos capaces de definir o que é crer. Ou cremos que o sabemos (non estamos seguros). A crenza está afastada do Ben e da Verdade? Xa dixen que eu non ía responder a isto.

¡Se acerca el Domingo Inquieto!

Como sabes, este domingo día 4 celebramos el primer Domingo Inquieto de este curso. Los Domingos Inquietos son un encuentro con charla + picoteo + coloquio sobre temas de actualidad, de formación o (como en este caso) para conocer el testimonio de personajes tremendamente interesantes.

Oriol Jara va a compartir con nosotros su testimonio de fe y conversión. ¿Quieres un spoiler de lo que te vas a encontrar? ¡Puedes ver esta entrevista que le hicieron en Efecto Avestruz, el programa de entrevistas de la Asociación Católica de Propagandistas!

¡Y muy importante! Como parte de los Domingos Inquietos es compartir una cena de picoteo, nos es muy útil si puedes avisar si vas a venir. ¿Cómo? Rellenando este formulario. Así podremos calcular cuánta comida tenemos que preparar. ¡Muchas gracias!

Keep Calm… ¡HAY DOMINGOS INQUIETOS!

Tras un curso de parón, este año tenemos de vuelta un clásico de nuestra Pastoral Universitaria y nuestra Pastoral Juvenil: los Domingos Inquietos para Corazones Inquietos, una oportunidad de lujo para formarte y conocer mejor a Jesús y a la Iglesia de la mano de ponentes de excepción. Como nuestro primer invitado, Oriol Jara.

Keep Calm
Dios Existe
Domingos Inquietos para Corazones Inquietos con Oriol Jara
Domingo 4 de Diciembre
Delegación de Pastoral Juvenil
20:30
Rúa Valdedeus, 17

En cada uno de los Domingos Inquietos te proponemos un tema para el que invitaremos a un experto que nos compartirá su testimonio y su sabiduría. Después compartiremos la cena, durante la que tendrás la oportunidad de hacer tus preguntas al ponente, que responderá después en un momento de coloquio.

En el primer Domingo Inquieto de este curso conoceremos a Oriol Jara, guionista de radio y TV que ha trabajado en programas de humor como Polònia, Crackòvia, El Roast de España en Comedy Central o Buenafuente, así como en la gala de los Goya o This is Philosophy (TVE). Es autor de Diez razones para creer en Dios (Editorial Albada 2022) y va a compartir con nosotros su proceso de conversión, donde la razón y la intelectualidad jugaron un papel importante.

¡No te lo pierdas! Te esperamos en los locales de la Delegación de Pastoral de Infancia y Juventud (Rúa Valdedeus, 17) el próximo Domingo 4 a las 20:30.

¡Vuelve Alpha!

Comienza un nuevo curso y volvemos cargados de planes, preguntas… Alpha son 8 cenas (¡gratis!) en las que charlamos sobre temas como la felicidad, el sentido de la vida, la fe… Empezarán en Santiago de Compostela el próximo martes 4 de Octubre. ¡Queremos contar contigo!

Si quieres participar, rellena este formulario. No dudes en comentárselo a tus amigos. ¡Te esperamos!

Si quieres saber más puedes seguirnos en instagram o consultar a través de whatsapp en el número que aparece en el cartel.

La maravilla de pensar | I Congreso Jacobeo

Anteayer, jueves 27, y ayer, viernes 28, día de Santo Tomás, se celebró en el ITC el I Congreso Jacobeo de Pensamiento Multidisciplinar, que esperamos que no sea únicamente el primero. Reproducimos la crónica que el prof. Matías Membiela, de la Universidad de A Coruña, escribió para el diario digital Mundiario, titulada «La maravilla de pensar». Al termino de las conferencias, también, celebramos la eucaristía junto a D. Julián y a las instituciones académicas de la Diócesis en nuestra Catedral.

Leer más

¡Se acerca Santo Tomás!

¿Sabías que la mayor parte de las obras de Santo Tomás las escribió para sus clases como profesor en la Universidad de París y distintas universidades de Italia? De allí nacieron algunos de los textos que definieron la filosofía y la teología en los siguientes siglos. Por eso hoy lo conmemoramos como patrón de los estudios universitarios. Se acerca su fiesta, y nosotros queremos celebrarlo por partida doble.

Leer más