Living Stones International Camp in Santiago 2023

Ir a la versión en castellano / Vai alla versione in italiano

The Camino continues to be a growing phenomenon in our city. Every year more and more pilgrims arrive at the tomb of the Apostle for various reasons. Many of them set off in search of the Lord; others, looking for something they couldn’t put a name to; a good number of them suddenly find themselves with this search in the middle of the stages. What could be better than offering them to know the love of Jesus at the end of their pilgrimage?

This is what we propose to do once again this year with the Living Stones International Camp that we will celebrate this August and in which we would love you to participate. The community Piedras Vivas de Santiago, together with the other communities of Galicia and the Pietre Vive international network we recover this camp that has been a constant in our city since 2013, the first year in which we launched ourselves to welcome pilgrims through the beauty of the stones carved in the Cathedral and in the Collegiate Church of Sar and that was only interrupted by the pandemic.

The camp will take place from the 15th to the 28th of August, one week after returning from WYD. We are still adjusting prices but we want it to be as cheap as possible. In any case, at Living Stones money will never be a problem.

If you are interested in participating, do not hesitate to register in this form and, if you have any doubts, write to us at pedrasvivascompostela@gmail.com

→ Register here ←

Campo Internazionale Pietre Vive a Santiago 2023

Ir a la versión en castellano / Go to the English version

Il Cammino continua ad essere un fenomeno in crescita nella nostra città. Ogni anno sempre più pellegrini arrivano alla tomba dell’Apostolo per vari motivi. Molti di loro partono alla ricerca del Signore; altri, alla ricerca di qualcosa a cui non sanno dare un nome; un buon numero di loro si ritrova improvvisamente con questa ricerca nel bel mezzo delle tappe. Cosa c’è di meglio che offrire loro di conoscere l’amore di Gesù alla fine del loro pellegrinaggio?

Questo è ciò che ci proponiamo di fare anche quest’anno con il Campo Internazionale Pietre Vive che celebreremo ad agosto e al quale ci piacerebbe che tu partecipassi. La comunità Pietre Vive di Santiago, insieme alle altre comunità della Galizia e alla rete internazionale Pietre Vive recuperiamo questo campo che è una costante della nostra città dal 2013, il primo anno in cui ci siamo lanciati ad accogliere i pellegrini attraverso la bellezza delle pietre scolpite nella Cattedrale e nella Collegiata di Sar e che è stato interrotto solo dalla pandemia.

Il campo si svolgerà dal 15 al 28 agosto, una settimana dopo il ritorno dalla GMG. Stiamo ancora aggiustando i prezzi, ma vogliamo che sia il più economico possibile. In ogni caso, a Pietre Vive i soldi non saranno mai un problema.

Se sei interessato a partecipare, non esitare a registrarti in questo modulo e, se hai qualche dubbio, scrivici a pedrasvivascompostela@gmail.com

→ Registrati qui ←

Tarde de evangelización y retiro

La comunidad Pedras Vivas de Santiago de Compostela te invita a participar este Sábado 27 (es decir, en el momento que estamos escribiendo esto, mañana) por la tarde en el primero de los servicios que realizarán a lo largo de este curso. ¿Te animas a participar?

Leer más

Il campo Pietre Vive a Santiago ricomincia di nuovo!

Sapevi che l’anno scorso, più di 327.000 pellegrini sono arrivati a Santiago de Compostela facendo il Cammino? Noi della Comunità de Pietre Vive di Santiago di Compostela ci stiamo preparando già per accogliere a tutti quanti arriveranno lungo quest’estate e per condividere con loro la bellezza della fede che i nostri antenati ci hanno lasciato. Vuoi unirti a noi in questa avventura? Leer más

The Living Stones Summer Camp at Santiago starts again!

Did you know? Last year, more than 327,000 pilgrims arrived at Santiago de Compostela doing the Camino. We at the Living Stones Community in Santiago are already getting ready to welcome those that will arrive along this summer and to share with them the beauty of the faith that our ancestors left us. Do you want to join us in this adventure?

Leer más

Formación Online: Se abre el plazo para matricularse en los cursos del 2019

La Delegación de Medios de la Diócesis de Santiago de Compostela, el equipo de delegados de Catequesis de Galicia y la Escuela de Agentes de Pastoral de la Parroquia de Carballo organizan 7 cursos de formación online dirigidos a los distintos agentes de pastoral (animadores bíblicos, catequistas, religiosas/os, y animadores litúrgicos), al profesorado de Religión, y en general a los laicos y laicas que estén interesados en iniciar y/o profundizar un proceso de formación en su fe y misión pastoral.

Temática

Los cursos ofertados este año están distribuidos en tres bloques: por un lado, tres cursos base (Biblia, Liturgia y Catequesis), por otra parte, tres cursos monográficos (Acción Catequética, La Alabanza de la Iglesia y La comunicación de la iglesia en la gestión de un problema), y por último, un curso especializado en Nuevas Tecnologías en el ámbito familiar.

Curso base sobre Biblia (I)

Es la primera parte del programa del curso base sobre Biblia continuando el iniciado el curso pasado. Es una introducción a la historia de la salvación. No se trata de un estudio intelectual de la Biblia, pero sí ofrece unos conocimientos bíblicos fundamentales. Vamos a poder descubrir que la Palabra de Dios, es un mensaje de amor para todos nosotros y camino de salvación. Nos va a permitir motivar a muchas personas a que conozcan a Cristo Jesús, lo comprendan y lo amen.

Coordinador: José García Gondar (párroco de la Unidad Pastoral de Carballo)

Curso base sobre Liturgia (I)

Es la primera parte del programa del curso base sobre Liturgia continuando el iniciado el curso pasado. La Iglesia nos anima a tener una experiencia de Dios que encuentra en lo litúrgico-sacramental su fuente y cima. El objetivo de este curso es introducir al alumno en el contenido de la liturgia por la cual la Iglesia Católica, Cuerpo de Cristo, en unión con su Señor y Salvador, Jesucristo, ofrece el culto de alabanza y acción de gracias al Padre por la santificación del mundo, cumpliendo su mandato. Este curso nos ayudará a conocer, profundizar y a vivir la liturgia de una manera más consciente y activa.

Coordinador: José García Gondar (párroco de la Unidad Pastoral de Carballo)

Curso base de Catequética

Este curso nos invita a pensar sobre el quehacer de la catequesis: el entorno en el que se realiza, las personas a las que se dirige, el mensaje que transmite, el modelo y el método pedagógico, la figura del catequista y la finalidad que se pretende. Esta reflexión está muy vinculada a los cambios que se producen en el campo de la sociedad, de la Iglesia y de la propia catequesis; y tiene, además, una orientación práctica, pues ofrece elementos para la programación y realización de la acción catequética.

Coordinador: José Vidal (Vicario de Enseñanza de la Diócesis de Tui-Vigo)

Curso de Acción Catequética

Este curso de Acción Catequética es continuidad del “Curso base de Catequética”. Pretende formar en el “hacer” de la catequesis: ¿cómo se realiza o hace catequesis? Se realiza a partir de las tareas de la catequesis, señaladas por el Directorio General para la Catequesis (1997), y teniendo en cuenta las circunstancias actuales. La finalidad es capacitar a los catequistas para trabajar como animadores y coordinadores de la catequesis en sus ámbitos ordinarios. El curso sigue un itinerario temático de acuerdo con las dimensiones de la fe señaladas por el Catecismo de la Iglesia Católica y las tareas de la catequesis que ayudan a su desarrollo hacia una madurez de vida cristiana.

Coordinador: Miguel López Varela (Delegado de Catequesis de la Diócesis de Santiago)

Curso sobre La Alabanza de la Iglesia

Es un curso sobre la Liturgia de las Horas (pensado como una continuación del de Espiritualidad litúrgica, aunque no sea necesario haberlo hecho  para poder hacer a éste) lo que pretende es ayudarnos a descubrir el inmenso tesoro que tenemos por ser cristianos, por ser bautizados, de orar unidos a la Voz de la Iglesia que, en Cristo, eleva su canto de alabanza y acción de gracias a Dios Padre por medio del Espíritu. Que amemos y gocemos orando (¿Cómo alabar sin alegría?). Su metodología y presentación de los temas tiene un marcado estilo directo y narrativo. Lo que se desea es ofrecer y propiciar vida sin descuidar el contenido contrastado con la doctrina de la Iglesia y el acceso directo a los textos. Conoceremos la evolución de la oración pública de la Iglesia, el sentido y estructura de cada Hora, sus fundamentos teológicos, etc. Por último, señalar que hemos intentado explicar los conceptos de modo que pueda entenderlos quien se acerque por vez primera a este ámbito, y, a la vez, quisiéramos haber logrado que, quien ya esté familiarizado con la Liturgia de las Horas, pueda ampliar sus conocimientos y, sobre todo, profundizar en su vivencia.

Coordinadora: Sor Almudena Vilariño (monja Benedictina del Monasterio de San Paio de Antealtares de Santiago)

Curso sobre la comunicación de la Iglesia en la gestión de un problema

Durante la existencia de toda institución, antes o después, se presenta algún tipo de “crisis”, la cual puede afectar a su estabilidad y a su imagen pública. El Papa, sin ir más lejos, acaba de reunirse con obispos de todo el mundo con la determinación de erradicar el problema generado por los abusos a menores de algunos individuos del clero. Esta delicada y necesaria tarea comprende decisiones de reparación, transparencia y prevención que afectan al modo de actuar de la Iglesia y a su relación con la sociedad.

Durante el presente curso se repasarán algunas claves estudiadas en el mundo de la Comunicación para prevenir (tarea preferente) o gestionar (si la crisis ya está en marcha) los conflictos de una entidad y su comunicación institucional. El modo de afrontar la denominada “comunicación de crisis” puede desembocar en una sana regeneración. Toda una oportunidad.

Coordinadores: Manuel A. Blanco (Delegado de Medios de la Diócesis de Santiago) y Anxo Pazos (colaborador con la Delegación de Medios de la Diócesis de Santiago)

Curso sobre el uso de las Nuevas Tecnologías en la familia:

El papel de la familia es clave para la prevención de las adicciones. En la actualidad los niños y adolescentes se comunican a través de Whatsapp, Twitter o Facebook… o navegan por internet con desconocimiento de los peligros que el mal uso de estas plataformas puede ocasionar. Paralelamente, muchos padres se encuentran con poca información, con falta de criterios a la hora de establecer unas normas, etc. En esta Escuela, las familias encontrarán instrumentos para fortalecer el papel como padre o madre en la educación de los hijos ante situaciones de riesgo, como las de los usos problemáticos con las nuevas tecnologías, así como estrategias sobre su prevención.

Coordinador: Manuel Ángel García Gómez (experto en Nuevas Tecnologías)

Metodología

Los cursos se realizan íntegramente por internet utilizando estas 3 plataformas:

La utilización de la plataforma es muy sencilla y no es imprescindible tener conocimientos informáticos. Tan solo es necesario disponer de un pc, portátil o tablet con acceso a internet. La Plataforma se encuentra activa las 24 hs. del día, por lo cual cada persona puede acceder en el momento que tenga más libre para dedicarse a la formación.

Materiales

Los cursos están organizados en Unidades temáticas. Hay materiales de estudio obligatorio (sobre los cuales se basan los trabajos a realizar) y materiales de estudio opcionales (Materiales de profundización y de oración).

Cada unidad temática contiene tres secciones:

A: Exposición del tema específico que forman la base del estudio.
B: Material complementario.
C: Tareas a realizar: foros, cuestionarios, etc.

Los tutores son los encargados de resolver las dudas y aclaraciones que el alumnado precise.

Temporalización

Todos los cursos comienzan el 11 de marzo, primer lunes de Cuaresma, y terminan el 28 abril, Domingo de la Divina Misericordia.

Cada lunes, de un total de 5, se abrirá un tema nuevo para trabajar a lo largo de la semana. Las últimas 2 semanas se dedicarán a trabajar sobre la tarea final del curso.

Certificación

Al finalizar y aprobar el Curso se recibe un Certificado de Aprobación.

Inscripción

Son cursos completamente gratuitos.

Los cursos tendrán un máximo de 25 participantes, admitidos por orden de inscripción.

Es necesario matricularse antes del 6 de marzo, Miércoles de Ceniza, utilizando este formulario:

 

Recuperado de Archi Compostela, 26/02/2019, URL: http://www.archicompostela.es/abierto-plazo-matricularse-los-cursos-formativos-online-2019